El trabajo ha sido siempre una preocupación constante en la vida del ser humano. A través del trabajo nos proveemos de los medios necesarios para la subsistencia. El trabajo, de acuerdo a diversas teorías, dignifica y da sentido a la vida del hombre. Pero, ¿qué ocurre cuando es difícil contar con una situación laboral estable? ¿Qué ocurre cuando las condiciones laborales no son las más adecuadas para la dignificación de la persona? ¿Qué pasa cuando ese trabajo se convierte más en una limitación que una auténtica posibilidad de realización?
La selección de películas que muestro a continuación, que es siempre "personal", muestra una reflexión acerca de las condiciones laborales en la vida moderna, que - por lo visto - son condiciones universales. Por medio de ella quiero rendir homenaje al trabajador, a ese que - por las diversas limitaciones legales - se ve obligado a salir adelante con muy pocos beneficios y sacrificando el tiempo con la familia. Al trabajador informal que se ve explotado por un sistema que no se ha hecho para su beneficio. Al trabajador del campo, que trabaja mucho más que cualquiera pero que no ve retribuido su esfuerzo.
La huelga (Стачкаes - Rusia - Serguéi M. Eisenstein - 1924)
Película del maestro ruso Serguéi M. Eisenstein. Describe la huelga desarrollada, en la Rusia zarista, por los obreros de una fábrica metalúrgica en reclamo a las injustas condiciones de trabajo. Al final, esta huelga es reprimida duramente por las fuerzas del Zar. Esta película está basada en hechos reales (las huelgas de 1903 en Rostov del Don, a las que se sumaron más de quinientas fábricas) y es una valiosa reflexión acerca de la opresión de un sistema económico injusto sobre la clase social trabajadora.
Tiempos modernos (Modern Times - EEUU - Charles Chaplin - 1936)
Última película muda de Charles Chaplin. La película constituye un retrato de las condiciones desesperadas de empleo que la clase obrera tuvo que soportar en la época de la gran depresión norteamericana. Asimismo, analiza temas tan importantes la relación máquina - hombre, la estandarización de la producción y la cosificación del ser humano en este sistema.
Ladrón de bicicletas (Ladri di biciclette- Italia - Vittorio de Sica - 1948)
Película emblemática del neorrealismo italiano. Escenario de posguerra: Antonio Ricci consigue empleo, después de mucho tiempo desempleado, pegando carteles en las calles de Roma. Para ello, le exigen contar con una bicicleta. La bicicleta, herramienta fundamental de su trabajo, es luego hurtada por un delincuente lo que obliga a Antonio a buscar una manera de resolver el dilema.
La sal de la tierra (The Salt of the Earth- EEUU - Herbert J. Biberman- 1954)
Película semidocumental basada en una historia, real, que cuenta huelga minera iniciada en 1951 en Grant County, Nuevo México, contra la Empire Zinc Company. Los motivos de la protesta fueron, entre otros, la diferencia de salario entre los obreros de origen mexicano y los de origen anglosajón y la falta de medidas de seguridad que paliaran los accidentes laborales. Esta película motivó que los realizadores ingresen en la "lista negra" del Comité de Actividades Antiamericanas del senador McCarthy.
Tocando el viento(Brassed Off- Reino Unido - Mark Herman- 1996)
La política de privatización y cierre de pozos mineros del gobierno de Margaret Thatcher recorre el norte de Inglaterra. En Grimley. la banda de músicos de los mineros hace lo posible por mantener el optimismo por el futuro.
La vida soñada de los ángeles (La vie rêvée des anges- Francia - Érick Zonca- 1998)
Es la historia de dos amigas, Isa y Marie, y sus diversas miradas de la vida. Ambas comparten las dificultades de un trabajo precario y desalentador. Las respuestas ante los retos de la vida serán diferentes.
La película aborda los conflictos originados en una fábrica, debido a los nuevos lineamientos de gestión del personal que se quiere implantar desde el área de recursos humanos. La historia se inicia con el ingreso del nuevo practicante al área, que intenta realizar una investigación sobre la implementación de la política de 35 horas semanales laborables. Franck, el practicante, es a su vez hijo de uno de los obreros más antiguos de la fábrica. Ello, le origina una serie de conflictos -cuando se entere los reales intereses de los directivos- y deba decidir entre ser leal a sus jefes o a los trabajadores.
Pan y rosas (Bread and Roses- Reino Unido - Ken Loach- 2000)
Contexto moderno, situación laboral de los inmigrantes en EEUU. Maya es una joven mexicana recién llegada a Los Angeles, que inicia su trabajo en el área de limpieza de unas oficinas. Está indocumentada y, por ello, más sensible a situaciones de explotación laboral. Es a partir de su encuentro con un activista norteamericano que decide unirse a una campaña de lucha por sus derechos.
La bicicleta de Pekín (Shiqi sui de dan che- China - Wang Xiaoshuai - 2001)
La historia, que intenta rendir tributo a "Ladrón de bicicletas", gira en torno a Guei. Él es un adolescente de 16 años que inicia un trabajo como repartidor de correos y para lo cual se le asigna una bicicleta. La bicicleta le es sustraída, lo cual lo obliga a realizar una búsqueda incesante. Al encontrarla, y conocer a la persona que ahora la tiene en su poder, decide compartirla con él.
Los lunes al sol (España - Fernando León - 2002)
Años después de la reconversión industrial de Vigo, y las protestas masivas por los despidos, varios de los antiguos empleados viven en condición de desempleo, en "para" constante. En el bar de la zona se mezclan los recuerdos y los proyectos, los anhelos de un un grupo de desempleados. Para el recuerdo, la frase de "Amador": "La cuestión no es si nosotros creemos o no creemos en Dios. La cuestión es si él cree en nosotros, porque si no cree, estamos jodidos"
La posibilidad de una guerra nos conmociona. La posibilidad de una guerra entra en oposición con nuestras concepciones modernas de civilización. Una guerra despierta nuestros miedos infantiles sobre la posibilidad de no contar con un mundo totalmente seguro.
Recuerdo que los juegos de guerra no eran mis preferidos cuando niño, quizás porque cierto atisbo pacifista empezaba a desarrollarse. Quizás porque sencillamente me aburrían. Pero las series o películas de guerra siempre me interesaban por alguna razón en particular. Recuerdo con nostalgia el lento caminar de Chuck Connors en la serie "Marcado" (Una serie de la NBC, emitida en el Perú en la decada del 70. Cuenta la historia de un oficial de la caballería de EE.UU. que logra sobrevivir durante las llamadas Guerras Indias, por lo que es considerado cobarde), mientras el batallón iba marcando el paso con redoble de tambores. Observar luego, como era despojado de cada uno de las marcas distintivas de su traje militar. Quizás ello me motivó el interés por, lo que después entendí, la humanidad de aquellos personajes. El saber que podían llorar, lamentarse, pedir perdón y no solo matar. El saber que podían morir...
Hoy, al igual que antes, pensar en la posibilidad de una guerra me molesta, me asusta, paraliza. Tal vez porque aun conservo la imagen de ese mundo perfecto de cuando niño, tal vez porque sigo creyendo que con ellas se destruye lo más valioso de esta vida: la humanidad (con todo y sus defectos...)
Pensé en una lista, nuevamente personal, que podría mostrar percepciones (también particulares) de la guerra y sus efectos en la sociedad. Seguramente en ellas no encontrarán una variedad de escenas violentas (lo lamento, no me agradan en demasía ese tipo de escenas). Solo muestran a personas que se ven sometidas a estos trances de conflicto y guerra, y cómo se ven obligados a resolverlos...Si se puede hacerlo...
El gabinete del doctor Caligari (Das Kabinet des Dr. Caligari - Alemania - Robert Wiene - 1919)
La obra más representativa del expresionismo alemán. Si bien es cierto es considerada dentro del género de terror, la motivación de sus guionistas fue denunciar la actuación de Alemania durante la I Guerra Mundial. Es la historia del doctor Caligari que usa el hipnotismo para hacer que su ayudante cometa los mayores crímenes en el poblado de Holstenwall. No es exactamente una película "de guerra" en la medida en que no muestra situaciones de conflicto, pero si simboliza los efectos de ésta dentro de la sociedad.
La
gran ilusión (La grande illusion - Francia - Jean Renoir - 1937)
I Guerra Mundial. Una de las mejores películas de quién es considerado por muchos uno de los mejores directores de la historia del cine. Narra las relaciones de amistad y hermandad nacidas entre prisioneros franceses y sus captores en un campo de concentración alemán. Un poema de rechazo a la guerra y la existencia de ejércitos.
El
gran dictador (The Great Dictator - EEUU - Charles Chaplin - 1940)
Primera película sonora del genial Charlot, siempre admirado por sus películas llenas de humor y también de gran reflexión sobre la humanidad. Chaplin representa un Hitler excesivo y despiadado. La escena del discurso final es memorable.
Apocalypse Now(EEUU - Francis Ford Coppola- 1979)
Guerra de Vietnam. Película basada en la novela El corazón de las tinieblas, de Joseph Conrad. El Capitán Willard es envíado a Vietnam con la misión de asesinar al Coronel Kurtz (Un notable Marlon Brando), que ha organizado entre los nativos un culto alrededor de su persona. Música de antología (The Doors, Wagner y su Cabalgata de las valquirias).
La boca del lobo (Perú - Francisco Lombardi - 1988)
Considerada por algunos críticos como la mejor película peruana de todos los tiempos. Narra los acontecimientos ocurridos en la década del ochenta, durante el conflicto armado interno, en el poblado de Chuspi. Cuestiona el rol de las fuerzas armadas en el conflicto, representado en el oficial Iván Roca, que es capaz de utilizar los métodos más duros y represivos contra la población civil para derrotar el terrorismo.
Película premiada con la Palma de Oro en el Festival de Cannes de 1995. Representa una metáfora de la historia de Yugoslavia desde 1941 a 1991, narrada a través de la vida de un grupo de personas que se confinan en un sótano para defenderse de los ataques de los nazis. El conflicto es eterno para los confinados y se desarrolla a través de 03 momentos históricos: a) La II Guerra Mundial; b) La Guerra Fría; c) La guerra de Balcanes. Se mezcla la comedia, la música y la realidad dura de la guerra.
La
lengua de las mariposas (España - José Luis
Cuerda- 1999)
Guerra civil española. Sitúa la historia en la Galicia rural de 1936, y nos aproxima a la vida de Moncho (Un niño de 8 años) y su relación con su maestro de escuela, Don Gregorio (humanista, sensible y liberal). El maestro le enseñará sobre el origen americano de las patatas, las habilidades del tilonorrinco o la necesidad de que las mariposas tengan la lengua en forma espiral. Todo aquel aprendizaje se trunca con el inicio de la guerra.
Silmido ( Corea del Sur - KangWoo-suk - 2003)
Película que presenta el conflicto de Corea. Año 1968. 31 criminales surcoreanos son enrolados en una unidad secreta, que tiene como misión asesinar al líder norcoreano Kim Il-sung. Son sometidos a duros entrenamientos en la isla de Silmido con la intención de convertirlos en máquinas de matar. Cuando la operación es cancelada, por el arribo a acuerdos de paz, los miembros del escuadrón querrán seguir con su misión.
Las tortugas también vuelan(Lâkpošthâ ham parvâz mikonand - Irán/Francia/Irak - Bahman Ghobadi - 2004)
Presenta el conflicto de EE.UU con Irak a través de la vida de algunos niños de un pueblecito del Kurdistán iraquí, poco después de la caída de Saddam Hussein. Se muestra la dureza de vida para los refugiados, aprender a vivir con el miedo constante a la muerte.
Cartas
desde Iwo Jima (Letters from Iwo Jima - EEUU - Clint Eatswood
- 2006)
Forma parte del díptico de películas sobre la II Guerra Mundial realizadas por el veterano Clint Eastwood. Esta película narra, desde la perspectiva japonesa, la batalla de Iwo Jima. Todos estos hechos son conocidos desde la lectura de cartas elaboradas por los combatientes japoneses que fueron enterradas en este isla. La mirada del conflicto desde el lado del oponente que no disfrutó de la victoria, pero que deja aprendizajes importantes sobre el honor y el valor de la vida humana.
Es un tópico recordar las películas que veías en semana santa, ya sea por que tus padres esperaban que a a través de ellas puedas entender "el sentido" de estas fechas. Quizás tal vez por que te veías obligado a buscarle algo de entretenimiento a aquellas películas siempre bastante antiguas, debido a que los pocos canales de TV peruanos se ponían siempre de acuerdo en no pasar Meteoro, el Hombre Araña o los Super Amigos... Mi caso siempre fue el segundo y creo que estas fechas ayudaron a no ser tan anticipadamente prejuicioso con las películas que podía encontrar en la TV. Recuerdo con mucho cariño la versión de "La biblia" de John Huston (1965) en donde recorría cada año la historia de aquellos personajes que mamá me había contado desde pequeño y esperaba siempre la del arca de Noé para comprobar emocionado que todos los animales se habían salvado por obra y gracia de este anciano caritativo. Las películas se ponían un poco más tristes los Viernes porque todas mostraban, previo Sermón de las tres horas, una muy dura pasión de Jesucristo (Jesús de Nazaret, Franco Zeffirelli, 1977). Aunque, así y todo, agradezco no haber nacido en los tiempos en que un tal Mel Gibson se animó a hacer una película bastante más explícita.
El tiempo, y la posibilidad de contar con mayores oportunidades de ver películas, me ayudó a construir una lista de películas que me permitirían llegar a aquello que buscaban mis padres: Entender un poco más el sentido de estas fechas, la reflexión sobre mi fe. La lista que presentaré a continuación es obviamente personal, y por ello creo que expresa mi mirada particular de la fe... Centrada en un Jesucristo que nos invita a vivir con él su muerte y resurrección. La lista está elaborada en orden cronólogico.
La pasión de Juana de Arco (La Passion de Jeanne d'Arc - Francia - Carl Theodor Dreyer - 1928)
Una joya del cine mudo. Nos muestra la agonía de la heroína francesa de la Guerra de los Cien Años, Juana de Arco, narrada a través de un proceso judicial y posterior condena a muerte por herejía. La expresión de horror de Juana (Renee Falconetti), mostrada en eternos primeros planos, nos sumerge en fortaleza de una fe que no se ve avasallada por una ley injusta.
Otro clásico del cine. Cuenta la historia de la vuelta a casa de un caballero medieval tras combatir en las Cruzadas. En el camino se encuentra con la Muerte, que lo reclama para sí. El caballero no encuentra mejor manera de retarle que proponerle una partida de ajedrez. Es una brillante reflexión sobre la vida, la muerte y la existencia de Dios.
Nazarín (México - Luis Buñuel - 1959)
México, principios del siglo XX. El padre Nazarín ha decidido vivir su sacerdocio de acuerdo al evangelio: En pobreza y comprometido con los más necesitados. Esta opción entra en conflicto con el sistema, por lo que es desterrado del lugar. La vuelta de Cristo al mundo y la incomprensión de los que quería salvar.
El evangelio según San Mateo (Il Vangelo secondo Matteo - Italia/Francia - Pier Paolo Pasolini - 1963)
Visión sorprendente sobre la vida, pasión y muerte de Cristo basado de manera fiel en el evangelio que da nombre a la película. Reconocida por el Concilio Vaticano II como "la mejor película que se ha rodado sobre la historia de Cristo", nos muestra a un Jesús humano, despojado de toda imagen de grandilocuencia tan común en el cine religioso de la época. Filmado en blanco y negro y con actores no profesionales nos aproxima a la vida de Cristo con hondura filosófica. Altamente recomendable.
La Misión (The Mission- Gran Bretaña - Roland Joffé - 1986)
Siglo XVIII. Colonialismo y misiones religiosas en Paraguay. En ese escenario conocemos a los dos personajes principales: el padre jesuita Gabriel y el ex traficante de esclavos, Rodrigo Mendoza. Ambos pelean, cada uno a su estilo (el poder de la oración o el uso de la fuerza), por la independencia de los nativos. Inmejorable banda sonora de Ennio Morricone.
El cielo sobre Berlín (Der Himmel über Berlin- Alemania/Francia - Win Wenders - 1987)
Dos ángeles observan Berlín. No son visibles a las personas, solo a los niños y hombres de corazón puro. Son testigos de la vida, sin poder intervenir en ella. Hasta que uno de ellos, al enamorarse de una mujer, decide sacrificar su inmortalidad. La película plantea las interrogantes vitales del ser humano: ¿Quién soy? ¿Por qué estoy aquí?
La nación clandestina (Bolivia - Jorge Sanjinés - 1989
Sebastián Mamani es un campesino aymara que ha sido expulsado de su comunidad por prestar servicios como represor durante la dictadura. Él decide regresar a su comunidad y bailar hasta morir la danza del Tata Danzante, un antiguo rito con el que espera reparar los daños que ha causado. La fe como elemento redentor y reconstructor de la identidad comunitaria.
Nació en Buenos Aires en 1975. Ingresó en la Universidad del Cine, donde obtuvo el título de Directora Cinematográfica y posteriormente se desempeño como profesora titular en la Cátedra de Dirección Cinematográfica. Durante esos años, dirigió varios cortometrajes, entre ellos “Ojalá corriera viento” (16 mm, color), que participó en los festivales de Sao Paulo Short Film Festival (Brasil), Cinema Schools Festival (México), Molodist Film Festival (Ucrania), Rotterdam Film Festival (Holanda), Habana Film Festival (Cuba) y Festival de Mar del Plata (Argentina).
Estudió actuación con los profesores Julio Chávez, Helena Tritek y Ricardo Bartís, y participó en varios proyectos teatrales.En 1998 trabajó como asistente de dirección en el film “Mundo Grúa”, de Pablo Trapero.En el año 2002 terminó su primer largometraje “El juego de la silla”, en el que fue guionista, directora y actriz , coproducido por la Universidad del Cine y Tresplanos CineCon la versión teatral de “El juego de la silla” ganó un premio a la coproducción otorgado por el Teatro San Martín y fue nominada al premio ACE a la Mejor Dirección.En 2003 fue invitada para formar parte del Jurado de Altadis Nuevos Directores en la edición Nº51 del Festival Internacional de Cine de Donostiarra San Sebastián.Participó como actriz en el largometraje Whisky (Uruguay), dirigido por Pablo Stoll y Juan Pablo Rebella.En 2003 fue convocada por la agencia J Walter Thompson para escribir y dirigir el cortometraje “Despedida”, producido por Cuatro Cabezas para Televisión y salas de cine.
SINÓPSIS
Inés ha peleado con Miguel (su pareja) en el bus y él decide quedarse y no bajar en el destino elegido previamente: Mar de las Pampas. Ella, por la tristeza provocada por el abandono, se ve obligada a llenar las horas que debería compartir con él conociendo nuevas personas, aprendiendo cosas distintas. Sin embargo, la tentación del reclamo estará siempre presente y se expresará en las constantes llamadas telefónicas que hará Ines a Miguel, todas ellas sin respuesta, por lo menos no con la respuesta que ella espera...Al final, Ana aprenderá a recorrer el camino sola, disfrutándolo igualmente...
SOBRE LA PELÍCULA
La película parte de una referencia que resultará muy cercana para algunas personas: "El rayo verde" de Eric Rohmer. Al igual que en la película francesa, la protagonista decide realizar un viaje que le lleve a algún lado, sin mayor claridad del destino, sin compañía. El rayo verde, aquel fenómeno natural que se presenta solo para algunos privilegiados, significará en esta película el encuentro con la riqueza de lo no conocido, de lo que se puede descubrir.
La historia plantea un conflicto particular que se verá traducido en las siguientes preguntas: ¿Qué hacer frente a la ruptura? ¿Cómo resolver la soledad y el silencio que vienen luego del abandono? Parecería que hay poco que decir. Sin embargo, son las principales motivaciones para el viaje interior que realizará la protagonista. Las respuestas las irá encontrando en pequeños trozos de historias que irá viviendo: En la ternura de Germán, en la prisión destruída de la función de títeres, en los bosques interminables y siempre abiertos para su camino.
Ana Katz realiza una doble labor de actuación y dirección sobresaliente, expresando la ingenuidad y sencillez del personaje. Daniel Hendler (pareja real de la directora) cumple eficientemente el rol de Miguel, mostrando el hartazgo y aburrimiento del que siente que "ya no va más". El escenario elegido para el desarrollo de la trama es correcto: Mar de las Pampas. Un sitio que en verano es muy concurrido, pero que en esta fecha se convierte en ideal para la protagonista: El silencio, necesario para la búsqueda...
El cine libanés está generalmente asociado con el cine bélico o de guerra. Por ello, es gratamente soprendente que este cine nos sorprenda con una historia distinta: Una historia de mujeres. Mujeres sumergidas en sus propios conflictos, mujeres empeñadas en la felicidad a pesar de las tristezas. Todo transcurre en un salón de belleza de Beirut, donde las mujeres hablan con franqueza sobre hombres, sexo, el matrimonio y la felicidad.
Guión: Nadine Labaki, Jihad Hojeily y Rodney Al Haddad.
Producción: Anne-Dominique Toussaint.
SINÓPSIS
Beirut, cinco mujeres se reúnen en un salón de belleza, un microcosmos altamente colorista y sensual. Layale ama a Rabih pero es un hombre casado. Nisrine es musulmana y tiene un problema de cara a su próxima boda: ya no es virgen. Rima está atormentada porque se siente atraída por las mujeres. Jamale (Gisèle Aouad) se resiste a envejecer. Rose (Siham Haddad) se ha sacrificado por cuidar de su hermana mayor. En el salón, hombres, sexo y maternidad son los temas centrales de sus íntimas y liberales conversaciones.
Nadine Labaki, que también actúa en la película, nació en Libano en el año de 1974. Es Licenciada en Estudios Audiovisuales por la Universidad Saint-Joseph de Beirut. Se dedicó principalmente a realización de video clips para estrellas pop libanesas. En el año 2004 participa en la Résidence del Festival de Cannes, allí elaborará el guión de "Caramel".
SOBRE EL DIRECTOR Fatih Akin nació en Hamburgo (Alemania) el 25 de Agosto de 1973, pero tiene ascendencia turca. Estudió Comunicación Audiovisual en la Escuela de Bellas Artes. En 1995, realizó su primer cortometraje, "Sensin - Du bist es!", que recibió el Premio del Público del Festival Internacional de Cortometrajes de Hamburgo. Su segundo corto, realizado en 1996, "Getürkt", fue recibido auspiciosamente en varios festivales internacionales.
En el año 2004 resultó victorioso en el Festival Internacional de Cine de Berlín, adjudicandose el Oso de oro como mejor Director y mejor Film por la película Contra la pared (Gegen die Wand). Obtuvo, asimismo, el premio a la mejor película en la edición 2004 de los Premios Europeos de Cine.
SOBRE LA PELÍCULA La película narra la historia de amor imposible entre Cahit (Birol Ünel) y Sibel (Sibel Kekilli). Ambos son turcos y viven en una Alemania abierta a la diversidad, pero en donde cada uno de ellos ha construído su propio territorio cerrado, en un caso motivado por las heridas producidas por la perdida del ser amado y en el otro por una fuerte tradición religiosa que limita a la mujer a un rol pasivo. En esta situación, la salida de escape para ambos sera la apelación a las pulsiones más oscuras de la condición humana: La violencia, el desenfreno, el odio, la muerte... Es así que llegan a encontrarse en una clínica psiquiátrica luego de haber realizado lo que ellos pensaban era el último acto desesperado de libertad y redención, un acto fallido que no hizo más que prolongar la agonía.
Sin embargo, la esperanza de una vida diferente (Que se expresa en la irónica frase pronunciada por el terapeuta: “Puedes acabar con tu vida sin matarte”) o simplemente un "tiempo de chance" que suponga olvidar las penas, al menos por un rato, se expresa en la cristalización de un acuerdo inaudito: El matrimonio... Como la posibilidad de escapar del yugo familiar, como la posibilidad de hacer algo por alguien...Cuando Sibel ruega a Cahit que se case con ella, él cree que ello no significará más que compartir el departamento con alguien. El final, sera otro, totalmente distinto.
Las actuaciones principales son correctas, destacando principalmente la de Birol Ünel como Cahit (que fue descubierto por el director en la película "Kurz und schmerzlos"), logrando transmitir toda la frustración y rabia contenidas del personaje. Destaca, igualmente, la actuación de la debutante Sibel Kekilli, que expresa la sensualidad y pasión necesaria para transtornar a cualquier mortal. La música también juega un rol principal, convirtiéndose en el tercer personaje protagónico de la película: la cíngara Selim Sesler y su grupo, introduciendo cada sección de la película a modo de coro griego; Idil Üner, interpretando las canciones más melancólicas y desgarradas; Sisters of Mercy, etc.